Revista - La Causa Laboral

Title
Vaya al Contenido

DOCTRINA
   
El COVID19 Y LAS “NUEVAS FORMAS” DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. ¿ES EL TELETRABAJO UNA POSIBILIDAD PARA LA INCLUSION LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD? por Mariana Laura Amartino
El Covid19 ha generado un problema sanitario inédito, profundizando la crisis económica global de forma estrepitosa, y dejando al desnudo la intemperie en la que viven quienes están fuera de las mínimas condiciones de subsistencia en el mundo, entre ellas, las personas con discapacidad quienes se caracterizan – como dice Joly- por su condición de desempleadas crónicas. La inserción laboral de las personas con discapacidad es un tema prioritario en la agenda internacional, y necesariamente tiene que ser preeminente en el plano nacional. Leer más...

CONTRIBUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) A LA LIBERTAD SINDICAL COMO DERECHO HUMANO por David Medina
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han provocado un indiscutido impacto sobre la vida de las asociaciones sindicales. Las visiones doctrinarias existentes, en cuanto a su utilización señalan desde los aspectos positivos ampliatorias de la libertad sindical, hasta los riesgos y amenazas que la vida sindical puede sufrir. La capacitación en la utilización, y una legislación específica y protectoria se erigen como construcciones necesarias por parte de los actores sindicales y políticos para que la Libertad Sindical como derecho humano se encuentre garantizada. Leer más...

SACRIFICIOS HUMANOS, EN LOS ALTARES DEL "PROGRESO" por Germán Duarte  
El autor indaga acerca de la influencia de los cambios tecnológicos en las modalidades de trabajo, en particular en plataformas digitales, y las repercusiones sociales, culturales y jurídicas de este fenómeno. Para eso, tendremos presentes las reflexiones del profesor Alain Supiot en el centenario de la OIT, en función de analizar la vigencia de los principios de la Constitución de la OIT y de la Declaración de Filadelfia, luego de los profundos cambios tecnológicos, económicos y políticos que se sucedieron durante las últimas décadas, además de las recomendaciones específicas de la OIT respecto a los trabajadores de las plataformas digitales. Leer más...

TENSIONES ENTRE PLATAFORMAS Y DERECHO DEL TRABAJO por Juan Alberto Arce
Empieza a vislumbrarse el conflicto con las normas del derecho laboral, ¿deben considerarse a los trabajadores con empleados directos de las aplicaciones? ¿cuál es el rol que debe jugar el derecho del trabajo? ¿son suficientes las normas actuales para proteger estas nuevas modalidades de empleo? ¿cuáles han sido las respuestas jurisprudenciales hasta el momento? ¿cuál es la protección que general el derecho del trabajo a los trabajadores de estas plataformas? Leer más...

Fin del partido. URUGUAY: LOS CHOFERES DE UBER SON TRABAJADORES DEPENDIENTES (TAT DE 1º TURNO, SENTENCIA Nº 111/2020, 03.06.2020)
por Federico Rosenbaum Carli
El 3 de junio de 2020, el Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 1º Turno ha dictado la sentencia definitiva en un juicio laboral promovido por un chofer de UBER, entendiendo que el reclamante se trataba de un trabajador dependiente; confirmando así el dictamen del juzgado que intervino en primera instancia. En la presente entrada nos enfocaremos a analizar el agravio de la naturaleza del vínculo jurídico mantenido entre el prestador del servicio subyacente (el chofer) y la empresa propietaria de la plataforma digital (UBER). Leer más...

EL MUNDO DEL TRABAJO Y EL “REINICIO DE LA HISTORIA”
POSCOVID-19 por Nilton Pereira da Cunha
Cuando la Guerra Fría terminó, el economista político americano Francis Fukuyama declaró que las fases de evolución del desarrollo social, del feudalismo, pasando por la revolución agrícola e industrial, hasta llegar a la moderna democracia capitalista y Neocapitalista habían llegado al fin: el mundo tenía alcanzado ‘el fin de la historia’. Fue con una confianza similar que los economistas anunciaron ‘el fin de la historia económica’: la economía mundial estaba curada de la perspectiva de un regreso de la depresión. Leer más...


PERIODISTAS EN EL SECTOR PÚBLICO. HACIA EL DESTERRAMIENTO DEL PARADIGMA DE LA IRRESPONSABILIDAD DEL ESTADO por Mariano Suárez y Ernesto Ivan Zas Pérez
Nunca antes el Estado contrató a tantos periodistas profesionales como hoy. El Estado, además, dirige y gestiona medios de comunicación en forma directa. La proliferación de casos litigiosos, especialmente a partir de la masividad de los despidos verificados en el Estado Nacional desde diciembre de 2015, ha acelerado en la justicia laboral la revisión de una nociva pero extendida doctrina que postulaba la lisa y llana irresponsabilidad jurídica del Estado cuando no reconocía para su personal, per se, la aplicación de un determinado régimen de trabajo, sea cual fuere. Pero ese bloque, hoy hegemónico, se resquebraja. Leer más...

EL VERDADERO DEBATE: “UNA FORMULA DE MOVILIDAD PARA GARANTIZAR JUBILACIONES DIGNAS” por Luciano Gonzalez Etkin
Ni bien asumió el nuevo gobierno sanciona la ley 27541 que declara la emergencia previsional, suspende por 180 días la aplicación de la movilidad jubilatoria y autoriza al Presidente a fijarla en forma discrecional y sin ningún parámetro objetivo. Esta medida restrictiva de la movilidad abarca las condiciones de vida 18 millones de trabajadores jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y beneficios no contributivos. La realidad es que no hay una política social que restablezca paulatinamente los derechos de los trabajadores. Leer más...

ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA ACTUAL EN MATERIA DE INAPLICABILIDAD DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOBRE LAS JUBILACIONES por Verónica Nuguer
Luego de varios años sin expedirse sobre este tema, en 2019 la Corte Suprema dictó dos fallos trascendentes referidos al Impuesto a las Ganancias en las Jubilaciones: “García” del 26 de marzo e “Iglina”, del 1 de octubre. La Cámara Federal de Seguridad Social extendió la doctrina del caso “García” sin realizar distinciones, es decir sin formular el análisis concreto de situación de edad, salud o discapacidad. Y actualmente declara la exención del impuesto sobre el retroactivo a los reajustes de haberes previsionales en todos los supuestos. Leer más...




EDITORIAL

ALGO "NUEVO" CON SABOR A "RANCIO"
El economista Roberto Lavagna, perteneciente al Consenso Federal, trajo una receta vieja, con sabor a rancio, propia de un modelo de gestionar los recursos, supuestamente escasos, de forma mezquina y que solo beneficia a los mismos acumuladores de riquezas de siempre. Es una propuesta que ya ha dado muestra de fracasos en los objetivos que se propone, pero muy dañina para las personas que trabajan, como si para solucionar el problema del hambre hubiese que eliminar el sistema digestivo. Leer más...



Es un honor anunciar el enlace con la prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar


JUICIO A LA OPERACIÓN CÓNDOR


Compartimos el blog juicioalaoperacioncondor.com con las opiniones de Jaime Nuguer, abogado que representó a las víctimas que iniciaron el proceso en el juicio que tramitó en Argentina entre 2013 y 2016 Leer más...



JURISPRUDENCIA

Síntesis de jurisprudencia Leer más...

  

LEGISLACIÓN

  
LA LEGISLACIÓN LABORAL DE EMERGENCIA EN LA CRISIS OCUPACIONAL Y SANITARIA (ARMANDO EL ROMPECABEZAS) por Luis Enrique Ramírez Leer más...


LA BUENA LETRA

Poemas de Nicolás Guillén Leer más...


MEMORIA

LOS LABORALISTAS. SU RAZÓN DE SER por Moisés Meik Leer más...


UN DÍA COMO HOY (13 DE AGOSTO) por Rubén Ruiz Leer más...





LÁGRIMAS Y SONRISAS Leer más...




LIBROS

  
RESEÑA DE “CAPITALISMO DE PLATAFORMAS” DE NICK SRNICEK (2018, BUENOS AIRES, CAJA NEGRA) por Sebastián Pasarin Leer más...


Tip
Artículos más vistos

| El mundo del trabajo se congrega en Mar del Plata

| Sobre el proyecto de ley de Equidad de Género

| Jurisprudencia

| Asumió la nueva conducción de Laboralistas



Regreso al contenido