DOCTRINA

y Luciano González Etkin
Existe coincidencia desde distintos ámbitos del pensamiento político que el período post pandemia traerá cambios importantes que algunos ya denominan una “nueva normalidad”. Qué alcances tendrá la misma y qué implicancias tendrá para la suerte del trabajo y la seguridad sociales es lo que abordamos en este comentario. Leer más…

Este artículo da cuenta de una posible vía, no sólo para la contingencia, sino como plausible herramienta para que todas las personas dispongan de una base material suficiente para garantizarse una existencia social autónoma ante un futuro que se nos muestra distópico (el futuro ya llegó), que nos ha evidenciado lo evidente: una estructura capitalista destructiva e insaciable que se fagocita a las mayorías excluidas y carenciadas, pero que también mercantiliza todo y a todes, sometiéndonos a la incertidumbre y que, sin embargo, nos muestra su falacia en cuanto al mito del crecimiento ilimitado, exponiendo cómo se reproduce, retroalimenta y se vincula (o representa) los intereses de los más poderosos: esa vía es una renta básica universal, bajo cualquiera de sus posibles variantes o modalidades. Leer más…

El presente trabajo intentará abordar una causal de revisión de contratos e incumplimiento de obligaciones, la Fuerza mayor, que emerge en esta coyuntura con un carácter global y sanitario, como punto de partida para poder comenzar a discutir y redefinir ciertos parámetros extranjeros utilitarios y financistas a los que nuestro ordenamiento jurídico se ha sometido durante décadas, subsumiendo a nuestra comunidad a una decadencia sin precedentes.

A partir de la semana del 16/3/20 la realidad del país cambió de modo drástico. Si bien era una crónica anunciada, no dejó por ello fue menos violenta la transición, cimentada en la situación económica preexistente. A continuación se relatan casos reales, testimonios de personas que transitan esta nueva realidad, arrastrando todas las condiciones peyorativas de la anterior. Leer más…

Un/una colega me hizo llegar una observación. Sostenía, en prieta síntesis, que el despido era una facultad del empleador quien podía poner fin al contrato de trabajo ateniéndose a las consecuencias. En consecuencia sostuvo que el despido era un derecho. Sostenía que las PYMES, que no tienen opción, con la normativa que prohibía los despidos se encontraban peor. Que la constitución nacional había incorporado los derechos humanos a su texto expreso y se preguntaba en que quedaba el derecho de propiedad del empleador reflejado en el derecho de organización. Y se preguntaba si alguien se despertaría y haría el planteo de inconstitucionalidad de la normas de emergencia. A ello contestamos. Leer más...

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha elaborado un proyecto de ley que crea un estatuto especial para regular las relaciones laborales de las empresas dedicadas al reparto y entrega de productos que utilizan plataformas digitales, con los trabajadores y trabajadoras que emplean para realizar tales repartos. El objetivo del proyecto es supuestamente lograr la regularizar las condiciones laborales de ese colectivo de trabajadores altamente precarizado por las empresas que administran tales plataformas. Por el contrario, el proyecto reconoce en su mayoría inferiores derechos que los previstos en el régimen general de la LCT. Leer más...

En este trabajo nos proponemos analizar la situación de la regulación del trabajo en el capitalismo digital de plataformas, especialmente la propuesta vinculada con la creación de un estatuto especial. Al ser un tema tan novedoso, comenzamos por desarrollar algunas definiciones, luego aportamos ejemplos de regulación surgidos en el plano internacional y, finalmente, abordamos el caso de la Argentina. Para realizar este trabajo analizamos sentencias de Argentina y otros países y consultamos publicaciones académicas especializadas, informes de organizaciones vinculadas con el sistema de protección de derechos humanos (OIT, CIPPEC) y publicaciones periodísticas nacionales y extranjeras. Leer más...

Reconociendo el derecho de “toda mujer” a una vida libre de violencias, tanto en el ámbito público como en el privado, la Convención Belem do Pará, es el primer instrumento del sistema interamericano que aborda las violencias contra las mujeres. Si bien la Convención utiliza el término “violencia contra la mujer”, los avances sociales y culturales permiten ampliar el concepto y entenderlo como violencia por razón de género. Lo cual incluye a las mujeres pero las supera, abarcando a las diversidades, disidencias y cuerpos feminizados. Leer más...

La ideología, es una fuerza social organizadora, que constituye activamente a los sujetos humanos y pretende dotarles de formas de valor y creencias relevantes para sus tareas sociales específicas y para la reproducción general del orden social. Algunos de los efectos ideológicos más poderosos son generados por instituciones. En lo que aquí interesa, el Poder Judicial de Corrientes. Pretendemos analizar someramente cómo el discurso y la práctica del capitalismo, atraviesan a la actividad: servicio de justicia. Leer más...
EDITORIAL
VIOLENCIAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO
La cámara de Senadores y Senadoras de la Nación en el mes de junio de este año, otorgó media sanción al proyecto de ley de ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO, INCLUIDA LA VIOLENCIA Y ACOSO EN RAZÓN DE GÉNERO, adoptado por la Conferencia del Centenario, en su 108ª reunión, llevada a cabo el 21 de junio de 2019 en Ginebra. Leer más...
Es un honor anunciar el enlace con la
prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar
JUICIO A LA OPERACIÓN CÓNDOR

JURISPRUDENCIA
Síntesis de jurisprudencia Leer más...
LEGISLACIÓN
Síntesis de Legislación Leer más...
LA BUENA LETRA
IN MEMORIAM

El doctorado de Norberto Centeno por David Duarte Leer más...
Artículos más vistos
| El mundo del trabajo se congrega en Mar del Plata
| Sobre el proyecto de ley de Equidad de Género
| Jurisprudencia
| Asumió la nueva conducción de Laboralistas