DOCTRINA

En los últimos años se observa en el fuero del trabajo capitalino una creciente dispersión de criterios jurisprudenciales y argumentativos que expresa y complejiza el panorama cuya decantación posiblemente se dilate en el tiempo. Esto nos sugiere algunas reflexiones sobre las estrategias discursivas utilizadas en las sentencias y las predilecciones argumentativas que se ponen en evidencia en los temas álgidos y en los que se plasman muchas de las disidencias observables en esta especie de grieta jurisprudencial actual. Leer más…

Con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (Ley 24.241) modificado por la Ley 26.425, coexisten una multiplicidad de regímenes, entre ellos, los regímenes especiales y los regímenes diferenciales. Ellos abarcan a trabajadoras y trabajadores de actividades que, por diversas causas y factores de exposición, implican para la persona una vejez o agotamiento prematuro. Por estos motivos, los regímenes prevén, en general, el acceso al sistema previsional y el consiguiente goce de los beneficios a una edad más temprana que en el régimen general y menor cantidad de años de aporte. Leer más…

Desde principios de los noventa se vienen dictando leyes que implicaron un retroceso y una pérdida de derechos para los trabajadores cuando llegaba el momento de su jubilación. En esencia se trataba, y se trata, de producir una “rebaja” en los derechos de los jubilados y pensionados en general, limitando la tasa de sustitución, el régimen de movilidad de los beneficios previsionales, aumentar los requisitos de años de servicios con aportes, aumentar la edad jubilatoria. El proyecto de ley reglamenta una pérdida de derechos previsionales de los trabajadores judiciales, en colisión con nuestro sistema constitucional; que ha transformado en “especiales” a un régimen previsional que tiene que tener rasgos generales y universales, con aspectos diferenciales en función de la actividad laboral que se desempeña.

Para que la SRT cumpla su objetivo primordial es imprescindible que elabore estadísticas confiables de siniestralidad laboral, analizando las mismas a la luz de las recomendaciones y estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que tome las medidas necesarias para garantizar el derecho a la salud y la vida de las personas que trabajan. El análisis del Sistema de riesgos del trabajo es una herramienta fundamental e imprescindible para detectar las fallas o errores en la prevención, en las prestaciones en especie y en las prestaciones dinerarias y, en consecuencia, corregirlas. Resulta muy preocupante que la SRT priorice las estadísticas de los aspectos económicos y financieros y postergue las referidas a la siniestralidad. Leer más…

Ya se han volcado “ríos de tinta” con distintas valoraciones sobre las Comisiones Médicas; las ART a favor y los abogados laboralistas (entre los cuales me considero uno más) en contra; se han volcado argumentos de corte constitucional y legal; doctrina y jurisprudencia en ambos sentidos. Sin embargo, creo que está faltando observar este tema desde “el absurdo”, que es lo que me mueve a escribir estas líneas, pensando que pueden ser un “disparador” para nuevas discusiones. Leer más...

COVID-19 Y EL DERECHO DEL TRABAJO



EDITORIAL
UN PRIMERO DE MAYO DIFERENTE
Este contexto de pandemia y aislamiento obligatorio, indudablemente supone un primero de mayo diferente. Sin marchas ni movilizaciones, y con una problemática particular: el impacto de la cuarentena obligatoria y la parálisis casi total de la actividad económica y productiva, y su efecto en el mercado de trabajo. Eso no implica restarle su carácter de jornada de lucha. No por casualidad, en la querida hermana República de Chile los carabineros encarcelaron a dirigentes sindicales por salir a las calles y hacer actividad sindical, aún respetando las previsiones correspondientes. Y el mundo sigue andando detrás de los barbijos. Eso implica que, a pesar del aislamiento social preventivo y obligatorio, en Argentina no faltaron los conflictos obreros por mejoras de las condiciones laborales.. Leer más...
Es un honor anunciar el enlace con la
prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar
JUICIO A LA OPERACIÓN CÓNDOR

JURISPRUDENCIA
Síntesis de jurisprudencia Leer más...
LEGISLACIÓN
Síntesis de Legislación Leer más...
LA BUENA LETRA
MEMORIA

La bronca de los de arriba Leer más...
IN MEMORIAM

ERNESTO CARDENAL: UNA VIDA COMPROMETIDA por Adolfo Matarrese Leer más...
Artículos más vistos
| El mundo del trabajo se congrega en Mar del Plata
| Sobre el proyecto de ley de Equidad de Género
| Jurisprudencia
| Asumió la nueva conducción de Laboralistas