DOCTRINA
TRABAJO Y CUIDADOS, por María Fabiana Sosa
La mujer, en el ámbito laboral y social, debe gozar de igualdad de condiciones respecto de cualquier persona que trabaja para lo cual necesita de la implementación de normas que tiendan a logar un todo armónico compensando las diferencias existentes en el ámbito de la responsabilidad familiar, analizando la organización social del cuidado. Es necesario que la economía del cuidado y el trabajo doméstico sean entendidos de manera universal, inclusiva, sin sesgos patriarcales y sin diferenciaciones de tipo remuneratorio. Leer más…
LA SALUD LABORAL DESDE LA ÓPTICA DEL DERECHO PENAL, por Antonio García Martin
Se calcula que 1000 personas mueren cada día en el mundo debido a accidentes del trabajo y otras 6500 de enfermedades profesionales. Las cifras indican un aumento general en el número de personas fallecidas por causas atribuibles al trabajo de 2,33 millones en 2014 a 2,78 millones en 2017. Es constatable el absoluto desfase entre la realidad y la imagen que reflejan las escasísimas condenas penales por hechos tan graves que causan la muerte o la invalidez a millones de personas. Es un mensaje de impunidad. Leer más…
FUTURO DEL TRABAJO EN LA OIT: LOS HITOS PROGRAMATICOS DEL DOCUMENTO DE LA COMISION MUNDIAL DESDE UNA PERSPECTIVA SINDICAL, por Alvaro Orsatti
2019 ha sido el año en que el debate sobre “futuro del trabajo”, característico de la última década, alcanzó un momento clave, con la Iniciativa del Centenario de la OIT. La 108 Conferencia (Ginebra, junio 2019) celebró el cien aniversario de la Organización discutiendo ese tema y aprobando la “Declaración del Centenario sobre Futuro del Trabajo”.
UN PROYECTO DE LEY DESDE EL SINDICALISMO ARGENTINO PARA ABORDAR LA VIOLENCIA LABORAL, por Carla Pitiot
Como diputada nacional y dirigente gremial, la autora en 2017 y en 2019 presentó en el Parlamento un proyecto de ley para prevenir, erradicar y penalizar la violencia laboral, previamente consensuado con importantes referentes sindicales y del derecho laboral y en particular, con el apoyo de la Red de Trabajadores de Impuestos, Control y Justicia, con el fin de contribuir a la lucha contra la corrupción, mejorar la gobernanza y potenciar los derechos laborales y sindicales de sus afiliados. Leer más…
LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS RELACIONES LABORALES, por Itatí Demarchi
Arballo
El
desafío más importante con el que la actualidad
nos
enfrenta, compeliéndonos a redefinir o más bien reacondicionar el
concepto de dignidad en el trabajo está relacionado con el sujeto
destinatario de protección, la igualdad de género frente a las
oportunidades laborales y la redefinición
de
las
condiciones
dignas
de
trabajo
frente
a
la
decisión
de
cambio
de
identidad
de
género. Leer más...
JUBILACIÓN, DERECHOS Y GÉNERO. UN DEBATE NECESARIO DESDE SUS CONDICIONES ESTRUCTURALES, por Lucía Corsiglia Mura
Aborda cuestiones centrales para comprender las desiguales condiciones de acceso de las mujeres (y otros géneros) al derecho previsional. Analiza los motivos estructurales de estas desigualdades, así como el impacto que han tenido modificaciones experimentadas por este componente de la seguridad social en las últimas décadas. Leer más...
PROCEDIMIENTO LABORAL
EL PROCESO LABORAL COMO REFLEJO DE LA CRISIS DEL DERECHO DEL TRABAJO: APLICACIÓN DISFUNCIONAL DE LAS NORMAS PROCESALES EN MATERIA DE PRUEBA, por Ernesto Zas
Les abogades que transitamos el fuero del trabajo de la CABA vemos como, a fuerza de decisiones jurisdiccionales infundadas, irrazonables, ilegítimas y por ende ilegales se desarrolla la desprotección del sujeto de preferente tutela constitucional. No se trata solamente de las sentencias definitivas que ponen fin a los procesos, sino que la magistratura moldea en los hechos (actos procesales) un principio des-protectorio contraviniendo los mandatos constitucionales y convencionales que el Bloque de Constitucionalidad Federal impone al poder judicial. Leer más...
LAS PRIMERAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD SOBRE CONFLICTOS NEGATIVOS DE COMPETENCIA ENTRE LA JUSTICIA NACIONAL DEL TRABAJO Y CIVIL A PARTIR DEL FALLO “BAZÁN”. LOS CASOS “PETRUCCELLI”, “GARCÍA” Y “LUYO JAKIE”, por Sebastián Pasarin
En un fallo reciente la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que es el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el órgano encargado de conocer en los conflictos de competencia que se susciten entre dos órganos jurisdiccionales con competencia no federal con asiento en esa ciudad”. Leer más...
ACTUALIDAD
LA ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA PERSECUCIÓN QUE ESTÁ SUFRIENDO EL DR. PAULO KONIG Leer más...
EDITORIAL
A PROPÓSITO DEL 8 DE MARZO (a Cargo de la COMUTRA)
Desde la óptica de la construcción colectiva, el 8 de marzo es una fecha para honrar la lucha iniciada por las mujeres en el camino de la igualdad, que comenzó por el derecho al voto, la limitación de la jornada de trabajo y condiciones dignas para prestarlo, el acceso a cargos públicos y a la formación profesional, así como a la no discriminación laboral, y llegó finalmente a la necesidad de la deconstrucción patriarcal y de cambio de los estereotipos y paradigmas sociales. Leer más...
Es un honor anunciar el enlace con la
prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar
JURISPRUDENCIA
Síntesis de jurisprudencia Leer más...
Sindicalización de los trabajadores privados de libertad ambulatoria, por María Alejandra Conti Leer más...
LEGISLACIÓN
Síntesis de Legislación Leer más...
LA BUENA LETRA
MEMORIA
Las putas de San Julián. Cuando la Historia, buscando Justicia, le da la razón a la Ética, por Rubén Mosquera Leer más...
Artículos más vistos
| El mundo del trabajo se congrega en Mar del Plata
| Sobre el proyecto de ley de Equidad de Género
| Jurisprudencia
| Asumió la nueva conducción de Laboralistas