UN PROYECTO DE LEY DESDE EL SINDICALISMO ARGENTINO PARA ABORDAR LA VIOLENCIA LABORAL, por Carla Pitiot1
Este artículo es un aporte de RELATS Argentina a La Causa Laboral, en el marco de un acuerdo de intercambios alcanzado en noviembre 2019, durante la reunión anual de AAL. www.relatsargentina.com
Encuadre institucional
La práctica sindical de organizaciones afiliadas a la CGTRA incluye un hecho novedoso, a nivel nacional e internacional: la creación, en 2014, de la Red de Trabajadores de Impuestos, Control y Justicia, a cargo de APOC, Asociación de Personal de Organismos de Control, UEJN, Unión de Empleados de Justicia de la Nación, y AEFIP, Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (en adelante, la Red).
Tal iniciativa surgió de APOC, que en 2004 había creado la ULATOC, Unión Latinoamericana de Trabajadores de Organismos de Control2.
La Red se vincula con contenidos de los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, de Naciones Unidas: concretamente, el ODS 16: “Promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles”, dado que entre sus contenidos se incluyen los dos siguientes: “crear instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles” y “reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas”.
La declaración de objetivos de la Red expresa:
- contribuir a la lucha contra la corrupción, la evasión, el narcotráfico y el contrabando.
- mejorar la gobernanza y potenciar los derechos laborales y sindicales de sus afiliados, permitiendo así que nuestras prácticas laborales sean consideradas dentro de un marco de políticas de estado justas y al servicio del Bien Común de nuestro pueblo.
- defender la independencia y libertad laboral, sin presiones de grupos económicos, apetencias sectarias o intereses partidarios que pretendan desviar nuestros criterios profesionales.