Revista - La Causa Laboral

Title
Vaya al Contenido

DOCTRINA
 
  
UNA PUERTA A LO NATURAL. PAGO A CUENTA EN SEDE ADMINISTRATIVA Y ACCIÓN JUDICIAL EN MÁS, por Aníbal Cuadrado
Sin necesidad de plantear la crisis de constitucionalidad del trámite previo y obligatorio por Comisiones Médicas, existe en la norma sistémica una herramienta que permite percibir pagos a cuenta por el trabajador en sede administrativa y discutir su diferencia en más por vía judicial. De no utilizarse oportunamente, podría implicar la pérdida del derecho dejado de usar. De allí la necesidad de su análisis. Leer más…

  
APORTES PARA UNA RECONCEPTUALIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL CAPITALISMO INFORMACIONAL, por Leonardo Elgorriaga
La irrupción de nuevas tecnologías han modificado las técnicas de dominación y aprovechamiento del trabajo ajeno, en lo que muchos denominan “capitalismo informacional”. Estas nuevas técnicas de ejercicio del poder dentro de las relaciones productivas capitalistas y que son nuevas formas de manifestación de una relación de trabajo, reducen los aspectos disciplinarios y apuntan al aprovechamiento de la autonomía y auto-organización del trabajador y la trabajadora en lo que algunos autores denominan “técnicas de control” en oposición a las disciplinarias. Esto obliga a reconceptualizar a la relación de dependencia laboral. Leer más…
 
  
DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO Y OCUPACIÓN POR RAZONES DE GÉNERO por Agustina Bergonzelli
La discriminación en el empleo y ocupación por razones de género, no solo se encuentra en la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, sino también en el fenómeno del “techo de cristal”. ¿Son suficientes las normas tanto internacionales como nacionales existentes en la materia para erradicar las prácticas discriminatorias en el empleo y ocupación por razones de género?
  
  
DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL AL NEOCAPITALISMO POST-INDUSTRIA por Nilton Cunha
Las formas impuestas por el Neocapitalismo Post-industrial a la categoría del trabajo, afecta las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores y también la capacidad de organización política y sindical de la clase trabajadora. La organización sindical está basada por las luchas históricas de los trabajadores contra la deshumanización del capital, acumulación de riquezas y competitividad internacional, que afectan de forma sin precedentes a los trabajadores en la contemporaneidad. Leer más…
 
  
HACIA UN MUNDO DEL TRABAJO LIBRE DE VIOLENCIAS, por María Fabiana Sosa
La OIT aprobó en junio el Convenio 190, referido a un mundo libre de violencias, con un marco normativo sólido, determinado y práctico, que incluye a todos los sectores, el ámbito público y privado, la economía formal e informal, involucrando a todos los interlocutores sociales, organizaciones de trabajadores/as y de empleadores, así como los estados que deberán adoptar su legislación interna. Leer más...


REPORTAJE

  
ENTREVISTA A VICTORIA BASUALDO SOBRE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD. Leer más...


ACTUALIDAD

COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DE CHILE. Leer más...
EDITORIAL

Es un honor anunciar el enlace con la prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar

JURISPRUDENCIA

Síntesis de jurisprudencia Leer más...



LEGISLACIÓN

Síntesis de Legislación Leer más...



LÁGRIMAS Y SONRISAS Leer más...




LA BUENA LETRA
La tragedia del hombre honrado, de Roberto Arlt Leer más...



MEMORIA
 
Enrico Calamai, un héroe civil de proyección universal, por Mario Elffman Leer más...


PONENCIAS DE LAS 45º JORNADAS DE DERECHO LABORAL



Tip
Artículos más vistos

| El mundo del trabajo se congrega en Mar del Plata

| Sobre el proyecto de ley de Equidad de Género

| Jurisprudencia

| Asumió la nueva conducción de Laboralistas



Regreso al contenido