Revista - La Causa Laboral

Title
Vaya al Contenido

DOCTRINA

LA INFLACIÓN, LOS INTERESES Y EL DERECHO A LA ACTUALIZACIÓN MONETARIA DE LOS CRÉDITOS SOCIALES, por Javier Spaventa
Sumario: I.- El derecho a la actualización monetaria en la LCT / II.- La inflación en la Argentina y los intereses de la CNAT / III.- Breve crítica al fallo de la Corte Suprema in re BONET / IV.- El derecho a la actualización monetaria.- Leer más…

La Constitucionalización del Derecho del Trabajo ¿es una barrera para evitar la flexibilización?, por Alexis Barraza
   
Se pretende abrir un debate, tendiente a comprender el crucial momento existencial que viven hoy los trabajadores, sus organizaciones y el derecho del trabajo, planteando desde un cuestionamiento honesto no retórico, si la constitucionalización del derecho del trabajo, trae aparejada la eficacia protectoria del mundo del trabajo. Leer más…

La profundidad de la crisis del Derecho del Trabajo. Interrogantes y perspectivas, por Guillermo E. Pérez Crespo
El derecho del trabajo modelado en el contexto histórico de principios del siglo veinte atraviesa un proceso de profunda crisis, de una magnitud tal que nos lleva necesariamente a preguntarnos seriamente sobre su posibilidad de supervivencia. Reflexionar sobre las causas o motivos de lo ocurrido, así como las perspectivas de esta disciplina, exige desprendernos de afirmaciones superficiales y mitos repetidos hasta el hartazgo, analizar críticamente los desafíos de la actualidad y plantearnos cómo responder los múltiples interrogantes que nos interpelan.

Por un entorno seguro y saludable, por Raúl Navas
Las campañas públicas, por parte de los poderes, sobre prevención de riesgos laborales brillan por su ausencia y ocupan un espacio escaso o nulo en la prensa, televisión y agenda política. La seguridad y salud en el trabajo continúa siendo un problema ignorado, pese a que los accidentes laborales han aumentado en el año 2018. Leer más…

El neocapitalismo y la autoridad del algoritmo en el mundo laboral del Siglo XXI, por Nilton Pereira da Cunha
El neocapitalismo postindustrial permitió y permite la implementación de las políticas económicas neoliberales, es el gran motor de la precariedad de la relación laboral en este umbral del siglo XXI. En el actual escenario, con el poder ideológico y económico de las empresas multinacionales, no hay una separación institucional, sino una sumisión de la política, del Estado a la economía, especialmente en los países en desarrollo, como Brasil y Argentina. Leer más...


INTERDISCIPLINA
Yo acuso a la enseñanza del Derecho, por Mario Elffman
  
En las facultades de derecho, como dijo el victimólogo humanista Elías Neuman, se transmite el 'saber' como si se estuviera transmitiendo el poder. Porque, en rigor, lo que se transmite es la reproducción de la dominación social y su expresión de voluntad en forma de ley y de doctrinas convalidantes. Ese conjunto de doctrinas se aprenden y se enseñan como si en ellas se contuviera las tablas de la ley, y asumen la calidad del dogma. El ‘statu quo’ dificulta y comprime la creatividad del docente, pero muy especialmente la del alumno. Leer más...


MEMORIA
  
La historia de la creación de la Justicia Laboral en Brasil, por Sofía Regueira
La conquista del pueblo brasilero con respecto a la evolución de la Justicia del Trabajo se inició con la creación de meras juntas de conciliación y juicio, pasando a ser prevista en la Constitución de 1937 como una justicia administrativa y solamente en 1946 integrada como órgano del poder judicial. A pesar de la relevante actuación de la justicia del trabajo a lo largo del tiempo, crecieron los anhelos de la clase empresarial contra los derechos sociales y laborales. Así, debido al contexto político, la reforma laboral de 2017 configuró un verdadero retroceso social. Leer más...
EDITORIAL
 
A 50 AÑOS DEL CORDOBAZO: LA CLASE OBRERA COMO PROTAGONISTA DE LA HISTORIA

El Cordobazo marcó un punto de inflexión. Evidenció un grado de unidad y conciencia política de trabajadores y estudiantes que determinó un cambio de época.
Puede afirmarse también que fue el resultado de largos años de resistencia de la clase trabajadora a los planes de ajuste de los sucesivos gobiernos desde el golpe militar de 1955.. Leer más...

Es un honor anunciar el enlace con la prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar

JURISPRUDENCIA
 
COMENTARIO SOBRE EL FALLO QUE DENIEGA A C5N LA APERTURA DE UNA CUENTA INEMBARGABLE PARA PAGAR SUELDOS, por Adolfo Matarrese Leer más...
 
Síntesis de jurisprudencia Leer más ...


LEGISLACIÓN Leer más...


LÁGRIMAS Y SONRISAS Leer más...




LA BUENA LETRA Leer más...



NOVEDADES

El caso “Bazán” y la oposición de los jueces nacionales de la Cámara laboral al traspaso a la justicia de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, por David Duarte. Leer más...




Tip
Artículos más vistos

| El mundo del trabajo se congrega en Mar del Plata

| Sobre el proyecto de ley de Equidad de Género

| Jurisprudencia

| Asumió la nueva conducción de Laboralistas



Regreso al contenido