DOCTRINA

Algunos argentinos suelen señalar que una de las condiciones salientes del supuesto éxito del llamado neoliberalismo australiano sería la de que son pocas las huelgas reivindicativas y solidarias que allí se realizan y, por ende escasas pérdidas productivas. Sin embargo, para algunos australianos, las razones de que no se exterioricen conflictos sociales por la vía de huelgas serían otras. Leer más…

El 12 de julio de 2018, el Ministro de Desarrollo Económico, Trabajo y Seguridad Social de la República Italiana, anunció la firma y envío al Parlamento de un nuevo Decreto Ley: Il Decreto Legge Dignità. Para una mejor compaginación de los acontecimientos -que se encuentran en pleno desarrollo- nos conviene repasar el origen de la nueva regulación laboral mediterránea. Leer más…

DERECHOS SOCIALES CONSTITUCIONALES Y EXAMEN DE PROPORCIONALIDAD, por Federico De Fazio
La incorporación de derechos sociales dentro de la carta de derechos fundamentales de una Constitución plantea varios problemas para la teoría del derecho. Uno de esos problemas se sitúa dentro del ámbito de la teoría de la interpretación judicial y está relacionado con el hecho de que la mayoría de las cláusulas constitucionales que pretenden garantizar derechos sociales están redactadas de manera muy imprecisa. Leer más…

POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL “MOBBING” COMO CATEGORÍA JURÍDICA. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, por Julieta Lobato
El Derecho del Trabajo ha comenzado a abordar las cuestiones relativas a las violencias en el trabajo, en forma gradual en los últimos años. En este contexto, el presente estudio propone avanzar a partir de un recorrido exploratorio sobre la evolución conceptual de la categoría mobbing; con la intención de establecer ciertas aperturas a líneas de análisis para profundizar. Leer más…

A pesar de los avances normativos producidos en los últimos años en materia de igualdad de género y prohibición de la discriminación, en el mercado laboral, las prácticas segregacionistas no cesan. Sus causas son múltiples y obedecen a razones culturales, sociales, históricas y de poder. Más allá de lo normativo, para poder comprender el origen de problemática, debe indagarse sobre los antecedentes jurisprudenciales, las herramientas legales y el bloque federal de constitucionalidad vigente. Leer más...

CUESTIONES VINCULADAS A LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO 212 DE LA LCT, por Mauricio Javier Martel
Análisis de cuestiones vinculadas a la constitucionalidad del artículo 212 de la Ley de Contrato de Trabajo, a la luz de las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de la jurisprudencia. Leer más ...
EDITORIAL
8 M ¡PARAMOS!
El próximo 8 de Marzo encontrará nuevamente al feminismo mundial -y a quienes lo apoyan- realizando un PARO INTERNACIONAL DE MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS Y TRANS. Al igual que en los últimos años, las consignas expresan la lucha de todos los sectores por justicia social, por poner fin a la explotación y a la opresión sobre los sectores vulnerables, especialmente mujeres, lesbianas, travestis, trans, migrantes, indígenas, pobres y excluidos. Leer más...
Es un honor anunciar el enlace con la
prestigiosa y reconocida Revista amiga "La defensa", publicación del IDEL-FACA dirigida por Ricardo Cornaglia, que nos abre las puertas para el intercambio de información y comunicación, para alimentar en reciprocidad nuestras mentes: www.ladefensa.com.ar
JURISPRUDENCIA
UN PRONUNCIAMIENTO JUDICIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. COMENTARIO AL FALLO “C.R., S.R. C/ COTO C.I.C.S.A. Y OTROS S/ DESPIDO”, por Ernesto Zas Leer más...
ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN DEL HABER JUBILATORIO. COMENTARIO AL FALLO “BLANCO LUCIO ORLANDO C / ANSES S/ REAJUSTES VARIOS” - CSS 42272/2012 CSJN, Sentencia 18 de diciembre 2018, por Graciela Alicia Sosa Leer más ...
Artículos más vistos
| El mundo del trabajo se congrega en Mar del Plata
| Sobre el proyecto de ley de Equidad de Género
| Jurisprudencia
| Asumió la nueva conducción de Laboralistas